TENERIFE ES UNA ISLA REPLETA DE RINCONES CON ENCANTO, ¡DESCÚBRALOS!
Tenerife se sitúa en el Océano Atlántico, en las latitudes subtropicales al oeste del continente africano, región que nos ofrece un clima especial y diferenciado.
La isla está reconocida con dos Patrimonios mundiales de la UNESCO y una reserva de la BIOSFERA que forman parte de sus tesoros más preciados. Sorprende la diversidad de paisajes naturales, la agradable temperatura y sus colores primaverales de cielo azul y limpio, rodeado de espectaculares formaciones volcánicas.
Fruto de su pasado colonial, mantiene pueblos y villas históricas sugerentes que nos permiten conocer el auténtico estilo de vida local, la amabilidad de sus gentes y su calidad gastronómica, influenciada por su clima y el origen volcánico de sus tierras.
Parque nacional del Teide
UN VIAJE A OTRO PLANETA, SIN DESPEGAR DE LA TIERRA.
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007. En el centro de la isla de Tenerife se sitúa el volcán Teide. Es el pico más alto de España a 3.718 metros sobre el nivel del mar, que supone la mayor altura de España y el tercer volcán más alto del mundo.
En su interior se encuentran Las Cañadas del Teide, que forman una gigantesca Caldera de unos 17 km de diámetro, que constituye uno de los escenarios más impresionantes del vulcanismo en todo el mundo, donde sus paisajes volcánicos le envolverán en una atmósfera mágica, que le dejarán sin palabras.
San Cristóbal de La Laguna
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO COMO “EJEMPLO ÚNICO DE CIUDAD COLONIAL NO AMURALLADA”
La Laguna fue la primera capital de Canarias, diseñada en el siglo XV por el maestro Leonardo Torriani. Como tal, sirvió de inspiración a numerosas colonias españolas en América como Cuba, Perú o Colombia, que desarrollaron una estética arquitectónica similar en sus casas, plazas y calles.
En esta ciudad universitaria podrá pasear por sus animadas calles peatonales del centro histórico, libre de coches y con toda tranquilidad entenderá su historia, su arte y sus tradiciones. Le sorprenderá la atractiva oferta cultural, comercial y de ocio, que le hará sentir muy a gusto durante toda la visita.
Masca
LLAMADO EL PUEBLO PERDIDO
El Caserío de Masca sobre las crestas de montaña, con microclima especial y protegido de los vientos oceánicos. La habitan una decena de personas que ocupan cada porción del espacio habitable, como hicieron los guanches, el pueblo aborigen de Tenerife.
Durante siglos se mantuvo alejado de la civilización, colecciona tesoros valiosos como sus casas de piedra, que representan los elementos de la arquitectura tradicional de Canarias: de mampostería y madera con una plena adaptación al entorno. Las leyendas cuentan que era uno de los escondites preferidos de los piratas que merodeaban la isla.
Garachico
LA MAGIA QUE RENACIÓ DE LAS CENIZAS VOLCÁNICAS
Tras la conquista, Garachico se convirtió en el principal puerto comercial de Tenerife. Como tal, atrajo a numerosas familias influyentes, lo que se vio reflejado en sus calles y su arquitectura, hasta que una erupción volcánica lo destruyó casi por completo, frenando su crecimiento social y económico.
En la visita, aún hoy, se puede disfrutar de su patrimonio histórico-artístico, su gastronomía, sus comercios de productos artesanos y de sus piscinas naturales de lava volcánica, fruto de la erupción de 1706.
Icod de los Vinos
EL HOGAR DEL DRAGO MILENARIO (DRACAENA DRACO)
Descubra el Drago Milenario, de ochocientos años de antigüedad, símbolo vegetal de Canarias. Icod ofrece un recorrido por su patrimonio histórico y artístico en su casco antiguo de callecitas empedradas, pequeñas plazas y fuentes de arquitectura colonial.
La economía de Icod se basa tradicionalmente en el cultivo de la vid y en la pesca, lo que puede apreciarse en su gastronomía: Papas con mojo y pescado, carnes a la brasa, vinos o quesos artesanales. En su costa se encuentra la Playa de San Marcos de arena volcánica, con forma de concha que la protegen de las mareas atlánticas.
Candelaria
EL PRINCIPAL LUGAR DE CULTO RELIGIOSO EN LAS ISLAS
Candelaria, bañada por las aguas del Océano Atlántico con playas de arena volcánica, es conocida por la Basílica de la Virgen de Candelaria, Patrona de los canarios, la imagen de “la Morenita“ fue encontrada en un temporal marítimo por los guanches nativos.
Se respira un aire especial en la plaza de la basílica, rodeada de imponentes estatuas de los menceyes guanches, actual punto de encuentro de miles de peregrinos cada 15 de agosto, que acuden a venerar a su Virgen. La villa tiene un marcado carácter pesquero y un paseo junto al mar rodeado de restaurantes y comercios artesanos tradicionales.
Santa Cruz de Tenerife
LA CAPITAL DE LA ISLA DESDE 1833
Santa Cruz de Tenerife, los atractivos de esta ciudad son innumerables; Parques como el García Sanabria, edificios emblemáticos como el Auditorio de Tenerife, sus museos e iglesias conforman una ciudad fascinante. Capítulo aparte es el antiguo barrio histórico, que impulsó la actividad portuaria y representó el despegue económico de la capital.
Santa Cruz celebra uno de los mejores Carnavales del mundo. En su centro hay numerosas calles peatonales que albergan zonas comerciales y de ocio, con una variada y distinguida oferta. Recomendamos un paseo por sus Ramblas verdes y frondosas que frecuenta la población local.
Vilaflor
UN PUEBLO DE MONTAÑA CERCA DEL TEIDE
Vilaflor de Chasna, con un encanto especial se encuentra a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar, es una zona rural ubicada en las medianías del sur bajo las laderas del Parque Nacional del Teide. Tiene un gran valor paisajístico, rodeado de un frondoso bosque de pino canario con números senderos habilitados para caminar y entrar en contacto con una naturaleza muy pura.
En 1626 nació en el pueblo el primer santo canario, el Hermano Pedro, en su honor se encuentra una ermita, su antigua casa, hecha de piedra volcánica y pino canario. En su economía destacan el cultivo de la papa, la vid y el almendro, favorecidos por sus tierras y su clima de montaña.
Valle de La Orotava
UNO DE LAS LUGARES MÁS BONITOS Y SEÑORIALES
La Orotava, respira un aire señorial desde la conquista de la Isla. Sus conservadas calles, han llevado al casco de la ciudad a ser declarado Conjunto Histórico Artístico. Son muy conocidos los balcones típicos que adornan las fachadas de sus casas tradicionales y sus calles empedradas.
Su celebración principal es la Semana Santa del Corpus Christi, engalanado cada año por alfombras de flores y tierra volcánica. El Valle de La Orotava es un impresionante paisaje coronado por el Teide, destaca por su abundancia de aguas, sus hermosos jardines y su agradable clima, rodeado de numerosas plantaciones y amplios espacios naturales protegidos.
Parque rural de Anaga
UN TESORO NATURAL EN UN BOSQUE DE LAURISILVA
Parque Rural de Anaga, declarado Reserva Mundial de la Biosfera cuenta con un bosque subtropical con el mayor número de endemismos de Europa, en un espacio natural protegido para Aves, Flora y fauna con una extensión cercana a las 14.500 hectáreas.
Anaga, es un macizo montañoso situado en el nordeste de Tenerife, con profundos valles y barrancos que descienden hasta llegar al mar para formar numerosas playas de arena volcánica. Tanto en la costa como en la montaña, se pueden observar pequeños caseríos con una población que sabe aprovechar todos los recursos que les brinda la naturaleza para su actividad agrícola.
Puerto de La Cruz
LUGAR DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL
Puerto de la Cruz, mantiene su íntimo sabor marinero en su muelle pesquero, adonde arriban las barquitas con el pescado. Se recomienda visitar lugares entrañables para pasear como la plaza del Charco, sin olvidar el privilegio de ver romper las olas en la costa de San Telmo, cerca del espectacular Lago Martiánez, donde se encuentran animadas áreas de comercio y ocio local.
Lugar de gran tradición hotelera, es especialmente recomendable visitar el tradicional barrio de La Ranilla, con una propuesta de “Street Art” donde artistas de fama mundial han plasmado sus obras en las paredes del barrio marinero.